
Perú aprueba proyecto para nuevo retiro de fondos AFP
- Jueves 15 de octubre de 2020
- 09:33 hrs

AFP
Los peruanos podrán sacar hasta casi 4 millones de pesos.
La Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen de la ley que faculta el retiro de los fondos privados de pensiones de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UTI), es decir, 17.200 soles -equivalentes a 3.827.119 pesos chilenos- para quienes no resgistren aportaciones ni retenciones por más de 12 mese consecutivos.
La comisión estimó que la medida beneficiará a más del 90% de los cotizantes que se encuentran en situación de desempleo.
Así es esl sistema de retiro en Perú:
- Faculta el retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir, 17.200 soles -equivalentes a 3.827.119 pesos chilenos-, de los fondos de las AFP.
- Podrán retirarlo aquellas personas que no registren aportaciones, ni retenciones por más de 12 meses consecutivos a la fecha de vigencia de la presente ley.
- El abono sería de hasta 1 UIT (4.300 soles equivalentes a 956.779 pesos chilenos) cada 30 días calendario, realizándose el primer desembolso a los 30 primeros días de presentada la solicitud.
- Si la persona no desea retirar sus fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo a la AFP 10 días antes del desembolso.