
Confusam convoca a paro de la atención primaria por incumplimientos del Minsal
- Martes 25 de febrero de 2025
- 12:17 hrs

Los trabajadores denuncian falta de recursos, precarización y aumento de agresiones en los centros de salud. La movilización se realizará el 11, 12 y 13 de marzo.
Tras un complejo 2024 marcado por agresiones a funcionarios, retraso en el pago de sueldos y déficit de recursos, la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) anunció una paralización nacional para los días 11, 12 y 13 de marzo.
La presidenta del gremio, Gabriela Flores, expresó su malestar por la falta de medidas concretas para abordar los problemas de seguridad en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), la insuficiencia de financiamiento y la demora en la implementación del plan de Atención Primaria Universal.
Denuncian falta de seguridad y retraso en pagos
Flores lamentó que, a pesar de las reuniones con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el subsecretario de Justicia, Luis Cordero, aún no se ha garantizado la presencia permanente de Carabineros en los Cesfam de alto riesgo.
"Los listados de establecimientos no fueron construidos con los trabajadores que enfrentan la violencia a diario, y las cifras del Gobierno no coinciden con las nuestras", afirmó la dirigenta.
Asimismo, denunció que la demora en la transferencia de recursos a los municipios ha generado graves problemas financieros, afectando el pago de bonos y asignaciones a miles de funcionarios.
"La situación de liquidez en los municipios es asfixiante, porque deben seguir funcionando con el mínimo de recursos", enfatizó.
Críticas a la gestión del Minsal
Desde la CONFUSAM señalaron que las gestiones con el Ministerio de Salud no han dado resultados.
"La ministra parece más preocupada de las Isapres que de la atención primaria. El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, parece estar en un universo paralelo, sin contacto con los trabajadores", afirmó Flores, agregando que no han recibido soluciones concretas por parte del Gobierno.
Fracaso en la Atención Primaria Universal
Otro punto crítico es la implementación del plan de Atención Primaria Universal, una de las promesas de la actual administración.
"Este programa ha sido un completo fracaso. Para 2025, debía estar funcionando en 160 comunas, pero a la fecha solo se ha implementado en poco más de 20", denunció Flores.
Además, cuestionó el aumento del per cápita en solo 4,2%, cifra que calificó de insuficiente para responder a las necesidades de la población.
"Si el Gobierno no toma medidas urgentes, se avecina una crisis en la atención primaria", advirtió la dirigenta, justificando la paralización como un llamado de atención a las autoridades.
Artículos relacionados

