Click acá para ir directamente al contenido

Gobierno explica el alza en el precio de los huevos: ¿Por qué subieron y qué alimentos son más convenientes?

  • Lunes 28 de abril de 2025
  • 12:44 hrs

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, se refirió al notable aumento en el precio de los huevos registrado en las últimas semanas, donde se ha observado un alza de hasta un 12% en ferias libres y supermercados del país.

¿Por qué subieron los precios de los huevos?

Según explicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el alza en el precio de los huevos está directamente relacionada con factores naturales, en particular con el comportamiento biológico de las gallinas ponedoras durante la temporada de bajas temperaturas.

"Cuando enfría el ambiente, la gallina pone menos huevos. Cuando la temperatura sube, la producción aumenta", detalló el ministro, añadiendo que este fenómeno es habitual en invierno y que no se trata de una especulación del mercado.

¿Cuánto ha subido el precio de los huevos?

De acuerdo a datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el precio promedio del huevo blanco superó los $3.200 por docena en ferias de la región Metropolitana a comienzos de abril, mientras que en supermercados alcanzó los $3.500. Esto representa un incremento del 12% en ferias y un 0,7% en supermercados respecto al mes anterior.

El ministro Valenzuela aconsejó a los consumidores cotizar precios y preferir alimentos de temporada que presentan mejores precios, tales como peras, limones, cebollas y pollo trutro entero.

Además, sugirió alternativas prácticas ante la subida del precio de los huevos: "Hay que combinarlos con acelgas o cebollas, que actualmente están baratas", indicó.

Valenzuela destacó el trabajo realizado junto a Agroseguros y Chile Huevo, asegurando que cerca del 80% de los productores de huevos —incluyendo medianas y grandes empresas— están asegurados y cuentan con capacidad para mantener la oferta mediante sistemas de iluminación artificial.

Asimismo, enfatizó el rol de 20.000 pequeños productores y agricultoras a lo largo del país, quienes también contribuyen al abastecimiento local de huevos.

Por su parte, Arturo Guerrero, relacionador público de la Vega Central, reforzó el llamado a ser consumidores informados: “Aprendamos a comprar. Cuidando el presupuesto, cuidamos también nuestra salud”, expresó.

El Gobierno destacó que, en general, los precios de los alimentos se mantienen estables, salvo por ajustes naturales estacionales como en el caso de los huevos y tomates.