Click acá para ir directamente al contenido

Las visiones sobre la emergencia climática que se abren debate en la Convención

  • Lunes 25 de octubre de 2021
  • 17:45 hrs

Un aspecto importante a destacar es que existe una fuerte presencia de activistas ambientales.

La Convención Constitucional se declaró en "Emergencia Climática y Ecológica”, el pasado 14 de octubre, una propuesta hecha por el llamado grupo EcoConstituyentes y logró 137 votos a favor, 3 en contra y 9 abstenciones.  

Tal concepto más otras iniciativas incorporadas en el reglamento se sumarán a debates sobre la matriz productiva y energética, que abordará la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico.

Al respecto, el doctor en Derecho y profesor de Derecho Constitucional de la U. Autónomo. Juan Pablo Díaz, asegura que el debate previsto en comparación con la actual Constitución, corresponden a “una mirada que tiende a profundizar en aspectos medioambientales, generando catálogos específicos, y, por otra, a la visión de pueblos indígenas, especialmente en relación con Sudamérica, lo que se refleja, por ejemplo, en los Derechos de la Naturaleza y vida no humana, derechos del buen vivir, el resguardo de la semilla ancestral y campesina entre otros ejemplos”, dijo en entrevista con La Segunda. 

Un aspecto importante a destacar es que existe una fuerte presencia de activistas ambientales y según la convencional Constanza San Juan "están en sintonía por las historias en común de lucha en materias ambientales' también historiadora, vocera de Asamblea por el Agua del Huasco Alto, Integrante del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) y de la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares, agrega que la búsqueda de acuerdos “nos obliga a articularnos”.

El agua como prioridad  

El agua será probablemente uno de los temas más relevantes ya que cualquier decisión que se tome influirá en casi todas las áreas productivas del país.  

Para la convencional San Juan el modelo actual hace del agua “un bien completamente privado que permite la acumulación, la sobreexplotación y contaminación", por lo que debiera modificarse por uno donde “este bien común tenga una gestión comunitaria, con voz de todos las actores de una cuenca”,  dijo al citado medio. 

Juan José Martin, convencional y ganador del reconocimiento "The Diana Awards" en el Reino Unido por su labor en sustentabilidad ambiental, no cree que existirá mayor conflicto en considerar que sólo en la medida que existan ecosistemas sanos es posible “construir una sociedad humana sana, y recién sobre eso, desplegar una economía o un modelo de desarrollo sano. ¿Dónde estará el nudo del debate? En términos de "gestión del agua''. Los que queremos que esto cambie y se reconozca como derecho, como elemento parte de la vida”.

 

El tema del agua podría complejizarse cuando se debata sobre los instrumentos para regular, según la convencional Camila Zárate. “Los instrumento para regular la naturaleza, su protección, y los instrumentos económicos para ir transformando la matriz productiva de nuestro país, a una más armónica con la naturaleza”, detalla. 

Claramente, otro término que surgirá en el camino es la acusación de la existencia de un “modelo extractivista en el país”. Juan José Martin lo define como “la generación de capital sobre la base de la destrucción de los ecosistemas y las comunidades y eso es en contra de los derechos de la naturaleza y humanos. El extractivismo solo ha sido posible porque se ha sobrepuesto lo económico por sobre la vida humana y de los ecosistemas (...) el sistema empresarial chileno es profundamente extractivista”. 

Por ello, aspiran a un modelo económico más diverso, donde la minería siga bajando su rol en la economía, y abriéndose a actividades de manufactura, servicios y turismo.  

Por otro lado, el convencional Pablo Toloza comparte la importancia de un "compromiso efectivo con el medioambiente. Si eso es mantener el modelo o es cambiar el modelo, voy más allá de eso. Más que el modelo económico, la forma de generar la riqueza en el país tiene que estar basada en un desarrollo e impulso de las personas. Del pequeño emprendedor hasta el más grande empresario. El agua debe tener un derecho preferente de consumo y eso debe estar garantizado, por ejemplo”. Pero advierte que “cambiar una matriz productiva no se hace de un día para otro. Toma años”.

Los convencionales consultados reconocen que el mundo empresarial y privado estará atento al debate, pues -como señala Zárate- "es posible que su forma y modelo de negocio cambie y tiene que cambiar, porque de lo contrario no vamos a tener planeta el día de mañana y los territorios no van a poder salir de su situación de sacrificio".