Click acá para ir directamente al contenido

Más de 25 mil trabajadores con licencia médica viajaron fuera de Chile: Contraloría alerta uso irregular

  • Martes 20 de mayo de 2025
  • 11:28 hrs

La Contraloría General de la República encendió las alarmas tras cruzar los registros de la PDI, las bases de funcionarios públicos y las licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024. ¿El resultado? Veinticinco mil trabajadores del Estado –o de entidades privadas con financiamiento fiscal– salieron del país durante todo o parte de su período de reposo, vulnerando la indicación médica y la normativa laboral.

Magnitud del hallazgo

En el bienio analizado se otorgaron 5,1 millones de licencias a servidores públicos. Paralelamente, la PDI registró 1,23 millones de entradas y salidas de esos mismos funcionarios. El cruce de datos arrojó 35 585 licencias potencialmente irregulares, con un promedio de 17,7 días de reposo.

Perfíl de los viajes y principales infractores

Del total de salidas con licencia, un 69 % corresponde a afiliados Fonasa y el 31 % a Isapre. Incluso se detectó a un funcionario de salud que se emitió la licencia a sí mismo y viajó durante su reposo. Otros 125 empleados marcaron entre 16 y 30 cruces fronterizos, y 51 superaron las 31 salidas.

Las trece entidades con más casos concentran el 25 % de las licencias cuestionadas. Lideran JUNJI (2 280) y Fundación Integra (1 934), seguidas por las municipalidades de Arica (719) y Puerto Montt (483), entre otros organismos.

Principales puntos de salida del país

La región Metropolitana encabeza el flujo con 26 032 cruces (43,7 %). Le siguen Arica y Parinacota (16,9 %) y Magallanes (10 %). Los Lagos, La Araucanía y Valparaíso suman otro 21 % en conjunto. Maule, Los Ríos y Bío Bío presentan cifras inferiores al 1 %.

Posibles sanciones y pasos a seguir

La Contraloría envió los antecedentes a los servicios involucrados para que inicien sumarios y determinen responsabilidades administrativas. El organismo advirtió que el uso indebido de licencias médicas puede derivar en suspensión de remuneraciones y devolución de las sumas percibidas durante el reposo vulnerado. Además, las direcciones de salud deberán evaluar la eventual responsabilidad de los médicos emisores, especialmente en los casos de autolicencia.