Click acá para ir directamente al contenido

15 albergues en la región del Maule: Seremi de desarrollo social robustece su oferta pública de manera inédita

  • Miércoles 26 de junio de 2024
  • 18:53 hrs

Dos albergues más, Código Azul ampliado y entrega de donaciones por la campaña “Abriguemos el Maule” es la estrategia que engruesa las prestaciones para las personas en situación de calle durante el invierno.

15 ALBERGUES POR PRIMERA VEZ

Durante las últimas semanas, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, ha realizado una seguidilla de anuncios relacionados al reforzamiento de la política pública del Sistema Noche Digna en la Región del Maule, con el fin de entregar prestaciones para las personas en situación de calle a modo de “resguardar su integridad y su vida, principalmente, en condiciones climáticas que han sido bien extrema acá en nuestra región”.

“Hemos hecho un inédito esfuerzo como Ministerio de Desarrollo Social y Familia por aumentar la capacidad de los albergues” señaló la seremi Lastra, en lo que fue la inauguración de 2 nuevos dispositivos en la comuna de Curicó, ejecutados por la ONG Abriga Un Hermano, sumando 40 camas a la oferta regional que alcanza así los 320 cupos.

Sandra Lastra reiteró que “es así como hemos aumentado de 13 a 15 dispositivos en la región; y ponemos en funcionamiento este nuevo espacio que tiene una capacidad para recibir a 40 personas y va a estar funcionando por 120 días desde la fecha de apertura (esto es desde el miércoles 26 de junio) para que pueda recibir y albergar a las personas de Curicó que lo deseen de manera voluntaria, pues no podemos obligar a las personas a pernoctar en los diferentes dispositivos”.

POLÍTICA CALLE ROBUSTECIDA

Además, al anuncio de 15 locales de pernoctación se añadió el robustecimiento de las rutas por puntos calle en las comunas de Curicó, Talca y Linares, a través de la entrega de donaciones recibidas gracias a la campaña solidaria “Abriguemos el Maule”, impulsada por INJUV en conjunto a la Seremi.

Estas acciones han permitido distribuir kits de ropa de abrigo, consistentes en calcetines, gorros, guantes, bufandas y frazadas no sólo a los participantes de los albergues, sino que también a las personas que están en situación de calle durmiendo en algún ruco improvisado, fortaleciendo el Código Azul, que ya fue ampliado hacia Curicó.

“Y, además, agregamos las rutas sociales, que son dispositivos móviles que funcionan en los puntos calle y próximo, también, a sumarse a estos dispositivos está la ruta médica que debiese comenzar a operar en los próximos días”, así cerró la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, quien ha enfocado su gestión en lograr apoyos inéditos para este grupo de población, quienes son los más desprotegidos de la sociedad.