Casa de acogida del HRT: Un hogar lejos del hogar para pacientes y sus familias
- Sábado 8 de febrero de 2025
- 15:23 hrs
La Casa de Acogida es administrada por la fundación Contigo en el Camino, dependiente del Obispado de Talca, gracias a recursos licitados y financiados por Fonasa. Este recinto ofrece alojamiento y alimentación a personas que, por diversos motivos, necesitan estar cerca del hospital.
Visita de la Directora del HRT a la Casa de Acogida
La Directora del Hospital Regional de Talca (HRT), Patricia Sandoval, realizó una visita a la Casa de Acogida, ubicada en 2 Norte, entre 9 y 10 Oriente. Durante su recorrido, pudo constatar la calidad y cercanía de la atención que se brinda a pacientes y sus familiares.
La Casa de Acogida es administrada por la fundación Contigo en el Camino, dependiente del Obispado de Talca, gracias a recursos licitados y financiados por Fonasa. Este recinto ofrece alojamiento y alimentación a personas que, por diversos motivos, necesitan estar cerca del hospital.
Durante su visita, la Directora Sandoval conversó con usuarios de la residencia, quienes le manifestaron su agradecimiento por el servicio recibido.
“Esta visita me reafirma la importancia de la humanización en la salud. La Casa de Acogida es un ejemplo de cómo podemos marcar la diferencia en la vida de nuestros pacientes y sus familias”, destacó la Directora. Además, agregó: “Me emociona ver la calidez humana que se respira en este lugar. Es un testimonio de que la salud no solo se trata de tratamientos, sino también de brindar apoyo y comprensión a quienes lo necesitan.”
Por su parte, la Jefa del Departamento de Atención a Usuarios del HRT y referente de la Casa de Acogida, Paz Ramírez, explicó:
“La residencia está dirigida a beneficiarios de Fonasa, principalmente provenientes de lugares alejados de la región. Su objetivo es brindar alojamiento a quienes, por una contingencia o un procedimiento clínico programado, necesitan pernoctar cerca del hospital para acceder de manera oportuna a la atención de salud. Esto forma parte de nuestro compromiso con una atención más humanizada.”
Principales tipos de usuarios de la Casa de Acogida
• Familiares de pacientes hospitalizados provenientes de sectores alejados de la región.
• Familiares de pacientes víctimas de accidentes.
• Pacientes que necesiten estar a primera hora para un procedimiento médico.
• Pacientes con indicación de hospitalización domiciliaria fuera del radio de atención de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del HRT.
• Pacientes con domicilio en zonas alejadas que requieran un periodo de observación tras el alta médica.
• Pacientes derivados de la red de salud de otras regiones del país que asisten al HRT para recibir tratamiento como centro de referencia, por ejemplo, el Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH), comúnmente conocido como trasplante de médula ósea.
Acceso y características del beneficio
La Jefa del Subdepartamento de Servicio Social, Cecilia Cruzat, informó que para acceder al beneficio, los usuarios deben solicitarlo en el Servicio Social del hospital en horario hábil de lunes a viernes. En horario inhábil, el personal de enfermería de los servicios de hospitalización puede otorgarlo.
El beneficio incluye alojamiento con capacidad para 16 personas, acceso a servicios higiénicos, ducha, lavandería y alimentación dividida en cuatro comidas al día.
Además, a cualquier persona que requiera acompañamiento continuo 24/7 para el cuidado de un familiar hospitalizado, se le ofrece servicio de alimentación y ducha. Esto beneficia especialmente a las madres de niños, niñas y adolescentes que realizan acompañamiento continuo gracias a la Ley Mila y la estrategia Hospital Amigo.