
Crearán juegos de mesa para promover la conservación de petroglifos del Maule
- Martes 18 de marzo de 2025
- 13:14 hrs

La tecnología se desarrollará desde el laboratorio de medios Mauletec de la Universidad de Talca y será posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Maule.
La Universidad de Talca, con el respaldo del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule, desarrollará juegos de mesa diseñados para educar y concienciar sobre la conservación de los petroglifos en la precordillera de la región.
La iniciativa, que se ejecutará durante 24 meses a través del laboratorio MauleTec de la Facultad de Ingeniería, busca poner en valor estos vestigios arqueológicos, fomentar actitudes positivas hacia su protección y aumentar el interés por el turismo en estos sitios históricos.
Innovación en educación patrimonial
El proyecto integrará ingeniería y creatividad, dando origen a juegos de mesa como naipes, tableros con realidad aumentada y una aplicación móvil multiplataforma.
Actualmente, el equipo de MauleTec UTalca está realizando un proceso de conservación digital y organización web, recopilando información sobre los petroglifos en los cinco sitios arqueológicos más representativos de la región:
- Calabozo (Linares-Colbún)
- Estero Seco (San Clemente)
- Cerro Quiñe (Linares)
- Villa Baviera (Parral)
- Laguna del Maule (San Clemente)
Esta recopilación permitirá la digitalización en 2D y 3D para desarrollar narrativas en formatos analógicos y digitales.
Autoridades destacan impacto del proyecto
El gobernador del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, resaltó la importancia de esta iniciativa para la conservación del patrimonio cultural:
"Desde el Gobierno Regional estamos comprometidos con la protección y puesta en valor de nuestro patrimonio. La región enfrenta problemas de deterioro y acceso a sus bienes arqueológicos, por lo que este proyecto es clave para la educación y preservación de nuestra identidad".
Por su parte, el director de MauleTec UTalca, Felipe Besoaín Pino, enfatizó el rol de la tecnología en la promoción del turismo y la educación patrimonial:
"Desde 2019, MauleTec contribuye a destacar el patrimonio natural, cultural e histórico de la región. Creemos que los juegos de mesa, además de ser una herramienta lúdica, tienen un gran potencial educativo".
"Queremos que las personas se conecten con la historia del Maule y comprendan la importancia de su conservación. A través de la gamificación y la realidad aumentada, los jugadores podrán experimentar un viaje interactivo, lo que aumentará su interés por visitar estos sitios arqueológicos", agregó Besoaín Pino.
Con esta innovadora propuesta, la Universidad de Talca busca combinar tecnología y cultura para fortalecer la identidad regional y generar conciencia sobre la necesidad de proteger el patrimonio arqueológico del Maule.