Click acá para ir directamente al contenido

Día del Niño en Temuco termina en polémica por baile y vestimenta “inapropiados” en show de magia

  • Sábado 9 de agosto de 2025
  • 18:07 hrs

Celebración del Día del Niño en Temuco genera críticas tras incluir un número de baile considerado inapropiado para menores en un show de magia en el Teatro Municipal. Autoridades anuncian cambios en protocolos.

Un espectáculo de magia realizado en el Teatro Municipal de Temuco, en la región de La Araucanía, terminó en controversia luego de que parte del contenido fuera calificado como “inapropiado” para el público infantil que asistió a la función gratuita organizada por el Día del Niño.

La presentación y el origen de la polémica

El evento estuvo a cargo del artista local “Mago Renato” y fue realizado bajo la modalidad de arriendo de sala, lo que implica que el organizador es responsable exclusivo del guion, elenco y contenido. Sin embargo, en coordinación con el Departamento de Educación Municipal (DAEM), se organizó una presentación especial en horario matinal para estudiantes de establecimientos municipales.

Durante la función, una actriz realizó una rutina de baile con vestuario y música que autoridades y apoderados consideraron inapropiados para menores. Videos difundidos en redes sociales muestran a la bailarina en el escenario interpretando su número con música rock de fondo.

Reacciones y reclamos

El director del DAEM, Marcelo Segura, confirmó que se presentó un reclamo formal a la productora y al propio mago, señalando que este número no había sido informado previamente y que pudo haberse omitido sin afectar el desarrollo del espectáculo.

Por su parte, la Corporación Cultural de Temuco lamentó que parte del contenido “no haya sido acorde al contexto del público presente ni al cuidado que nuestras infancias merecen” y recalcó que este tipo de material no representa la línea valórica de la institución.

Cambios en protocolos

Como medida preventiva, la corporación anunció que reforzará los protocolos para actividades externas arrendadas, incorporando una revisión previa de contenidos cuando se trate de funciones dirigidas a niños y niñas, con el fin de evitar situaciones similares en el futuro.