
Levantarse temprano para ir a trabajar daña el cerebro, según estudio
- Martes 31 de diciembre de 2019
- 14:50 hrs

Un estudio de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, a través de su Instituto del Sueño y de la Neurociencia, determinó que levantarse temprano para ir a trabajar sería perjudicial para la salud e incluso hasta podría producir considerables daños al cerebro.
Pese a que el horario de trabajo normalmente inicia entre las 8 y las 9 de la mañana, ″una empresa que hace que sus trabajadores ingresen antes de las 10 de la mañana los somete a una tortura, biológicamente hablando”, según explicó Paul Kelly, uno de los investigadores involucrados.
Trabajar antes de las 10 de la mañana podría dañar los sistemas físicos y emocionales del cuerpo humano, dice el estudio.
Solo las personas mayores de 55 años podrían iniciar su jornada laboral a las 9 de la mañana debido a que mientras más edad tiene el cuerpo, menos horas de descanso necesita, explica el experto.
Paul Kelly también hace referencia a los horarios escolares, debido a que estos también afectan el desempeño de los estudiantes.
Según el experto, las personas entre 20 y 29 años deberían despertarse a las 9: 30 de la mañana. Sin embargo, aquellos que tengan entre 30 y 39 años deberían estar fuera de cama a las 8: 10 de la mañana.
Quienes oscilen entre los 40 y 49 años, el mejor horario para levantarse es a las 7: 50 de la mañana; y para los que tienen de 50 a 59 años el mejor horario es a las 7 de la mañana.
Finalmente, el estudio determinó que las personas que tengan más de 60 años deberían despertarse a las 6 de la mañana.