
Pancho Saavedra contó cómo dejó de consumir cocaína
- Viernes 6 de marzo de 2020
- 08:59 hrs

El animador relató cómo fue su experiencia con esta droga, a la que conoció cuando llegó a Santiago y que consumió para sentirse validado por los demás.
El animador de "Lugares que hablan", Pancho Saavedra, estuvo invitado al programa de Canal 13 "Sigamos de Largo", donde detalló varias etapas de su vida que lo han marcado, cuando estuvo en la droga fue una de ellas.
Según lo que contó Pancho, su consumo de cocaína partió cuando entro a estudiar y llegó a Santiago, quería sentirse integrado en este nuevo grupo de personas.
"Yo venía buscando la aceptación de la gente, el querer venir a buscar amistades, me acuerdo latente que había entrado al IACC y sentí mucho bullying por parte de mis compañeros".
"Yo recuerdo que me metí tres meses en la cocaína, fueron tres meses, no tan intensos pero estaba metido". El uso duró tres meses hasta que su familia se dio cuenta: "Si hubiese seguido por ese camino no estaría contando esta historia hoy día. Era dos veces a la semana, los fines de semana, carrete. Una prima mía me pilló y mi mamá tenía llaves de la casa, un día llegó, revisó todo y me pilló".
Su familia se dio cuenta que debían hacer algo para sacar a su hijo de ahí, internarlo fue la opción, pero no para Pancho. 10 millones de pesos costaba estar en rehabilitación, para conseguir ese dinero, su papá se habría visto obligado a vender un camión y eso lo llevó a hacer un cambio. "Yo me dije a mí mismo, todo esto porque el tonto hueón anda volando dentro de un canasto. ¿Voy a hacer perder a mi papá su capital de trabajo? Te juro que en dos segundos le dije, no. Por favor no, porque me va a hacer peor verte hacer esto", recordó el animador.
Luego terminó con una reflexión: "La coca es una mierda, destruye vidas, familias, es lo peor, por algo le dicen la caspa del diablo. Te hace mal a tu organismo y para los jóvenes que van llegando y se tienen que validar, tienen que buscar validación en ustedes (…) La droga es una porquería, la otra vez dije no voy a contar la historia, pero ahora lo digo con orgullo".