Click acá para ir directamente al contenido

Uso correcto de la bandera chilena en Fiestas Patrias: normas y sanciones

  • Viernes 12 de septiembre de 2025
  • 15:16 hrs

La Ley N°20.537 obliga a izar el Pabellón Nacional el 18 y 19 de septiembre. No respetar su uso puede derivar en multas de hasta 5 UTM.

La bandera chilena es uno de los símbolos más importantes de identidad y unidad nacional. Cada 18 y 19 de septiembre, durante las Fiestas Patrias, los hogares del país deben izarla de manera obligatoria. Sin embargo, no todos conocen que su uso está regulado por ley y que un error en su instalación puede acarrear sanciones.

Normativa sobre el uso de la bandera

Según la Ley N°20.537, es obligatorio exhibir la bandera el 18 y 19 de septiembre y el 21 de mayo. El Decreto Supremo N°1.534 del Ministerio del Interior precisa que debe colocarse siempre con la estrella en la esquina superior izquierda, vista desde el frente, ya sea en posición vertical u horizontal.

La académica de la Universidad de La Serena, Karina Damke, explica que este detalle “es el que con mayor frecuencia genera errores en los hogares chilenos”.

Condiciones de respeto y cuidado

La bandera debe estar en buen estado, limpia y sin daños visibles. Usarla como mantel, cortina o elemento decorativo, o permitir que toque el suelo, constituye una falta de respeto hacia el emblema nacional.

“El izamiento correcto no es solo un trámite burocrático, es un acto de civismo que transmite a las nuevas generaciones el valor de nuestras tradiciones”, subraya Damke.

Multas por incumplimiento

El abogado Julio Landaeta, director de Asuntos Jurídicos de la Universidad de La Serena, detalla que “las sanciones por no cumplir con la normativa pueden variar entre 1 y 5 UTM, dependiendo de la falta”. Esto equivale actualmente a multas de aproximadamente $69.200 a $346.000.