Click acá para ir directamente al contenido

Ataque de perros mata a 30 gallinas mapuches que ponen huevos azules, parte de un estudio científico

  • Martes 25 de junio de 2024
  • 16:34 hrs

Un ataque de perros asilvestrados en La Calera, región de Valparaíso, terminó con siete años de crianza, estudio y cuidado de 30 gallinas mapuches, de las variedades "Kollonka" y "Ketro", conocidas por poner huevos azules.

Un grupo de perros salvajes atacó en La Calera, en la región de Valparaíso, acabando con siete años de dedicación, estudio y cuidado dedicados a 30 gallinas mapuches. Estas aves, de las variedades "Kollonka" y "Ketro" reconocidas por sus huevos azules, eran parte de un proyecto en el Centro de Terapias Asistidas en el sector rural de Pachacamita. El objetivo era preservar las especies que habitaban la zona antes de la colonización española.

Además de ser un espacio de crianza de aves mapuches, el Centro de Terapias Asistidas en Pachacamita también alberga programas de salud como la equinoterapia. Estos programas están diseñados para tratar a personas que enfrentan discapacidades o trastornos en el neurodesarrollo, brindándoles una oportunidad única de mejorar su calidad de vida a través de la interacción con caballos.

De acuerdo con el reporte del medio local El Observador, el trágico suceso tuvo lugar mientras el propietario del centro, Juan Felipe Almonacid, se encontraba en una reunión en otra comuna. Al regresar, descubrió que aproximadamente treinta aves habían sido encontradas muertas.

Estas aves formaban parte de un estudio científico de larga duración que tenía como objetivo la restauración de las subrazas de gallinas mapuches, conocidas por poner huevos con cáscaras de colores inusuales como azul, verde o café.

Las gallinas mostraban signos evidentes de haber sido atacadas por perros del área, los cuales anteriormente estaban bajo el cuidado de los vecinos, pero ahora viven en estado asilvestrado. Almonacid expresó su preocupación, ya que este no es el primer incidente que enfrentan los habitantes de Pachacamita debido a problemas relacionados con perros que fueron recogidos, alimentados por unos días, pero luego quedaron sin supervisión alguna.